congreso-nac-y--bs-as |
Mariotto: “Homenajeamos a Carlos Chiche Labolita con el compromiso de intentar parecernos a esa heroicidad”
El vicegobernador Gabriel Mariotto encabezó el homenaje que el Senado le rindió al militante peronista desaparecido durante la última Dictadura cívico – militar.
24.04.2014 04:37 |
Noticias DiaxDia |
La Cámara Alta recordó a Carlos “Chiche” Labolita, militante detenido y desaparecido el 25 de abril de 1976, en el marco del terrorismo de Estado que azotó al país. El Presidente del Senado Bonaerense, Gabriel Mariotto, explicó que “los compañeros que dejaron la vida son un ejemplo digno y debemos parecernos a ellos para construir una mejor patria”.
“Si el objetivo es la liberación nacional debemos entender que nada es un lecho de rosas. Por eso, no debemos buscar la aliviada frente al desafío e imitar a compañeros como Chiche”, expresó el Vicegobernador en el Anexo de la Cámara Alta y resaltó el compromiso del ex presidente Néstor Kirchner, quien “puso democracia e ideología en línea con lo que se predica”.
“Seguiremos reflexionando y miraremos esos héroes para construir esa argentina que sueñan nuestros pibes y nuestros veteranos que levantaron esa bandera", continuó el titular del Senado Bonaerense, quien estuvo acompañado por los padres del homenajeado, Carlos Orlando Labolita y Gladis D`alessandro, el Senador Bonaerense Emilio López Muntaner y el Secretario provincial de Derechos Humanos, Guido Carlotto.
Durante el acto conmemorativo se proyectó un vídeo homenaje que reflejó la militancia de Carlos Labolita. Además, se dio lectura a un documento que llevó la firma del Intendente de Las Flores, distrito donde se vio por última vez a Carlos previo a su desaparición.
"A nadie de los que militan se le ocurre cambiar de espacio político por un contrato o una prevenda. El que tiene ideología no es garca", afirmó el Vicegobernador en relación al compromiso asumido por jóvenes representados por la figura de Labolita.
En referencia a los padres del homenajeado, Mariotto destacó que "si Carlos asumió el compromiso es porque venía de un hogar con cultura popular".
El Senador Emilio López Muntaner explicó que “junto con Gabriel siempre planteamos la necesidad de homenajear a `Chiche` y a todos los compañeros desaparecidos” y agregó que “los que lucharon fueron mártires, héroes y militantes comprometidos su realidad”.
A su turno, el padre de “Chiche” agradeció el homenaje realizado por el Senado y deseó la presencia de su hijo para “ver el cariño de tantos compañeros presentes”. En esa línea, dijo pertenecer “a una clase de padres que tuvieron a sus hijos como maestros”.
Estuvieron presentes en el acto representantes de Madres de Plaza de Mayo; el Defensor del Fuero Penal Juvenil, Fiscal Julián Axat; el Diputado Provincial, Walter Abarca; el poeta, Alfredo Carlino; Giselle Fernández y familiares de Carlos “Chiche” Labolita.
El homenaje retoma la lógica adoptada por la legislatura desde la llegada del Vicegobernador Gabriel Mariotto, quién impulsa la apertura de espacios institucionales a la ciudadanía y promueve la recuperación de la memoria.
Carlos “Chiche” Labolita fue un reconocido dirigente de la Juventud Peronista de Berisso, integró la Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN) y formó parte de Montoneros. Residió junto a su esposa Gladis D`alessandro en una “casa operativa” de esa organización hasta que una joven Cristina Fernández les propusiera asilo en un pequeño chalet de City Bell donde vivía con el ex Presidente Néstor Kirchner.
Las parejas de militantes compartieron medio año de convivencia desde mediados de 1975 hasta la madrugada del 24 de marzo de 1976, cuando los caminos se bifurcaron ante la llegada de la Dictadura cívico – militar.
El 25 de abril de ese año fatídico para la historia Argentina, Carlos “Chiche” Labolita fue secuestrado por una comisión policial de la comisaría de Las Flores a los 24 años. Luego de ser retenido durante dos días, fue trasladado al Regimiento de Caballería Blindada de Húsares de Pueyrredón, en Azul. El 1 de mayo de 1976 fue llevado a su casa por efectivos que buscaban información y capturaron también a su esposa, Gladys. Ella fue liberada, y él fue nuevamente trasladado al Regimiento de Azul. Desde entonces, Labolita se encuentra desaparecido.